6. Anexos
MENTEFACTO
El Término mentefacto significa productos de la mente, es decir son instrumentos de conocimiento que posibilitan la construcción de conceptos. Estos son instrumentos de conocimiento que corresponden a la etapa conceptual, De Zubiría M. (1998) y permiten la ejercitación y apropiación de operaciones intelectuales (supraordinación, infraordinación, isoordinación y exclusión).
Las operaciones intelectuales anteriores obedecen y son coherentes con lo que significa definir, donde se considera que definir es establecer límites. Desde los mentefactos conceptuales esos límites son por el norte (la supraordinación por el sur (la infraordinación), por el oriente (la exclusión) y por el occidente (la isoordinación).
¿Cuál es el significado de cada una de las operaciones intelectuales en el mentecato?
La supraordinación, implica la relación existente entre el concepto que se está definiendo y la clase a la que corresponde o en la que se encuentra incluido. La supraordinación implica la inclusión de una clase de menor jerarquía en otra de mayor jerarquía, lo que implica la presencia de procesos inductivos. En la proposición siguiente: Los perros son animales caninos, para determinar la relación existente es necesario establecer que clase posee mayor extensión, en otras palabras posee mayor posibilidad de inclusión.
La infraordinación, implica la relación existente entre concepto a definir y las clases que contiene o incluye, lo que significa que la infraordinación establece relaciones de clasificación deductiva, es decir desde el concepto o la clase de mayor jerarquía a la de menor jerarquía. Se podría concluir afirmando que las operaciones tanto de supraordinación como de infraordinación establecen relaciones clascales, de análisis y síntesis, de inducción y deducción.
Las clasificaciones se realizan de acuerdo a criterios, luego una clase puede contener múltiples clases, de acuerdo a los criterios que se determinen para la clasificación. En la proposición expresada anteriormente, la clase de los perros puede incluir varias clases dependiendo de los criterios seleccionados. Si el criterio es según el uso que el hombre le dé, se podría afirmar que pueden ser de cacería o de compañía; si el criterio seleccionado es según la raza se podría decir que pueden ser doberman, pastor alemán etc.
Las isoordinaciones hacen referencia a las características particulares del concepto que se está definiendo, que lo identifican y lo diferencian de las otras clases que pertenecen al supraordinado, al que éste se encuentra incluido.
Isoordinación significa igual orden, lo que implicaría que desde el contexto de los mentefactos conceptuales, implicaría características que poseen la misma extensión que el concepto a definir, por ejemplo entre la clase de los seres humanos y los seres racionales, existe la misma extensión, ya que cuando hacemos referencia a los racionales se entiende que están incluidos todos los seres humanos y viceversa, cuando mencionamos a los seres humanos necesariamente se incluye la racionalidad como característica esencial que identifica a la especie humana, lo que implica que si al ser humano se le quita la racionalidad se convierte en otra cosa o ser diferente a éste.
Las exclusiones expresan aquello que no es o se diferencia del concepto o clase que se está definiendo. Se excluyen aquellas clases o conceptos que se confunden con el concepto a definir.
Generalmente las confusiones ocurren entre clases muy parecidas, siendo parecidas por pertenecer a la misma clase inclusora, por ejemplo todos los muebles que poseen cuatro patas y cumplen funciones similares a una mesa tienden a confundirse, lo que implicaría que si estuviéramos construyendo el mentefacto conceptual de mesa, tendríamos que excluir escritorio por ser muy parecido a una mesa, etc.
Cuando se construye la proposición de exclusión, es pertinente expresar que es lo que diferencia al concepto exclusor del concepto que se está definiendo, no es necesario señalar la característica del concepto que se está definiendo y que lo hace diferente del exclusor, por que las características de éste aparecen en las relaciones de isoordinaciòn.
En el mentefacto del concepto perro utilizado como ejemplo se escogieron algunas características, falta la mayoría de las isoordinaciones. En esencia se podría concluir que las relaciones que aparecen en el esquema, deberán estar representadas mediante proposiciones, puesto que son éstas las que le dan significado a la relación o relaciones.
PROCESO EN LA ELABORACIÓN DE UN MENTEFACTO CONCEPTUAL
En el proceso de elaboración de un mentecato conceptual se tiene en cuenta el proceso siguiente:
1. Elección del concepto que sobre el cual se elaborará el mentefacto.
2. Selección de la bibliografía básica que servirá de apoyo en su elaboración, Es de anotar que en la medida que se consulte una amplia referencia bibliográfica, mayor riqueza reflejará el mentefacto en su construcción.
3. Lectura de la bibliografía, abstrayendo las proposiciones esenciales, las que en muchas circunstancias no aparecen en forma explícita, lo que implica la necesidad de construirla a partir de la comprensión del aspecto esencial al que hace referencia la lectura en ese momento.
4. Seleccionar las proposiciones: de isoordinaciòn, de exclusión, de supraordinación y de infraordinación.
5. Elaboración del esquema donde se ubican aquellos aspectos esenciales que caracterizan la proposición. En el esquema no se escribe toda la proposición, puesto que este lo que permite es la presentación sintética de éstas.
6. Contratación del esquema con las proposiciones con el fin de verificar su coherencia, de tal forma que la relación expresada en el esquema de la corresponda al número proposición.
· Importancia del mentefacto para la evaluación del aprendizaje
Los mentefactos se constituyen en posibilidades para desarrollar aprendizajes significativos, en tanto, permiten razonar alrededor de los nuevos conceptos, y relacionarlos con otros conceptos, ya sea nuevos o previamente estructurados, además de ello es muy importante porque permite extraer ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principalmente obtenidas y permite organizar la información de forma didáctica por categorías.