5.2 Evaluación formativa
evaluacion formativa.docx (154989)
5.2 EVALUACION FORMATIVA
BITACORA
Una bitácora es como una "memoria". Es una herramienta importante para ir registrando momento a momento cómo van sucediendo los hechos que uno quiere tener presentes para llevar un recuento de actividades realizadas o para posteriormente realizar un trabajo de investigación, análisis de tarea, o simplemente recordar momento a momento lo que se ha ido desarrollando durante un lapso tiempo pautado. Son fundamentales cuando se está llevando a cabo un proyecto o trabajo. Por eso, en este artículo le daremos algunas indicaciones para que usted aprenda fácilmente, paso a paso cómo elaborar una bitácora.
1. Lo primero que debe hacer es seleccionar a un miembro del equipo que se desempeñará en la función de actualizar la bitácora momento a momento. Es una actividad que puede hacer usted mismo si así lo desea, pero lo ideal es que quien lo haga sólo se encargue de eso, para no perder detalle.
2. Compre el cuaderno de actas o de anotaciones en donde se irá asentando la memoria, será el cuaderno de bitácora. También puede ser un archivo digital, que son fácilmente modificables, pero corre el riesgo de que se borre fácilmente, en cambio un cuaderno no. También podría ser mediante un grabador de voz o video.
3. En la bitácora se anotará, en la primera página o página de inicio, en qué consiste el proyecto, trabajo, actividad de la que se hace la bitácora, los miembros o integrantes que forman parte de la tarea y las actividades que tienen pautadas realizar de acuerdo con el organigrama.
4. A continuación, se comienzan a escribir las actividades que se van desarrollando, discriminando quiénes las llevan a cabo. Cuanto más pormenorizado sea el relato, mayores datos de habrán guardado en la memoria.
5. Puede realizar la bitácora día por día o si no, hora por hora, eso depende de la rigurosidad que se ponga a la hora de contar las experiencias. Pero siempre debe dejar asentado el día en que se desarrollaron las actividades.
6. Si así lo desea, puede agregar material concreto además del escrito, esto dependerá de los días y eventos, pero, por ejemplo, si para determinada tarea debieron trasladarse a otra ciudad, puede agregar los boletos de bus o ticket de peaje para dar cuenta de lo realizado. Esto puede pegarse en la bitácora o mencionarse con un número y guardar el papel numerado en una caja de comprobantes.
Portafolio
El portafolio Es una miscelánea de trabajos del estudiante, entre los que es posible encontrar investigaciones, tareas, desarrollo de casos prácticos, visitas de campo, exposiciones, proyectos y otros más, que evidencian las actividades realizadas por el estudiante dentro del proceso educativo. El Portafolio Estudiantil, marca la huella de sus experiencias y es objeto de reflexión por parte del estudiante.
Propósitos del portafolio.
a. Nos permite documentar los procesos y resultado del aprendizaje.
b. Se sustentan requerimientos de acreditación internacional.
c. Exhibir trabajos realizados y el nivel alcanzado por el estudiante.
d. Documentan el trabajo y el aprendizaje del estudiante en relación con determinados estándares de aprendizaje.
e. Tiene la utilidad de reflejar el progreso, en cada etapa de la carrera que desarrolla el estudiante.
f. Demuestra que el proceso es tan importante como el producto.
g. Debe ser dinámico.
Elementos del portafolio estudiantil.
· Portada.
![]() |
· Misión y Visión de la Universidad.
![]() |
· Índice general del contenido del portafolio.
![]() |
· Planificación Docente sobre el desarrollo teórico y práctico.
a. Horarios de exámenes.
b. Detalle de asignaciones.
c. Programación de laboratorio
![]() |
· Hoja de vida (Currícum vitae).
a. Datos Generales.
b. Educación.
c. Seminarios, talleres y conferencias.
d. Experiencia profesional.
e. Honores, premios, becas, distinciones.
f. Habilidades especiales.
g. Referencias profesionales.
![]() |
· Notas reflexivas. Composición que incluye sus objetivos y/o expectativas de aprendizaje. Lo que desean aprender y lo que aprendieron a hacer.
![]() |
· Muestra de todas las evaluaciones escritas y prácticas.
![]() |
· Otros tipos de documentos de trabajo como: recortes, videos, discos, fotos, entre otros.
· Incluir el Material de Apoyo, facilitado tal como:
a. Presentaciones (clases).
b. Exposiciones.
c. Tareas programadas.
d. Tareas extras.
e. Manuales.
f. Tutoriales.
g. Guías de criterios para el desarrollo de asignaciones.
h. Reportes de las Guías de laboratorio.
i. Avance de proyecto.
j. Resolución de ejercicios.
k. Incluya todos aquellos trabajos que haya elaborado.
![]() |
Estadística y comportamiento personal
· Estadística de comportamiento
![]() |
· Bibliografía. Que respalda el programa, así como la que personalmente utilizó. Agregar también como fuente de información, las direcciones de Internet que ha visitado y otros recursos informativos (revistas, personas, entre otros).
![]() |
· Agregar comentarios del aprendizaje adquirido.
![]() |
· Incluya una composición detallada, de los aspectos que le están ayudando o le ayudaron a optimizar su aprendizaje.
![]() |
·