2.3 Concepto de evaluación para el aprendizaje
La evaluación cuya intención es promover el aprendizaje se basa en un concepto amplio de lo que significa evaluar, se asume como un proceso continuo de observación, monitoreo y establecimiento de juicios profesionales sobre el estado del aprendizaje de los alumnos inferido a partir de lo observado en sus trabajos, desempeños, actuaciones e interacciones en clases.
Este paradigma de la evaluación supone que los juicios sobre el desempeño de los estudiantes se emiten bajo parámetros o criterios preestablecidos que describen los conocimientos, habilidades y entendimientos en un dominio de aprendizaje, como comprensión lectora o razonamiento matemático. Estas descripciones o criterios explicitan en un lenguaje simple y común un entendimiento desarrollado y trabajado entre profesores y alumnos acerca de y sobre los aprendizajes relevantes.
El rol central de la evaluación desde esta perspectiva es orientar, estimular y proporcionar herramientas para que los alumnos progresen en su aprendizaje, ya que a fin de cuentas son ellos quienes pueden y tienen que hacerlo. No son solo los profesores las personas involucradas en la evaluación. Este paradigma realza la relación entre alumnos y profesores por razones muy fundadas. Los criterios de evaluación deben establecerse antes de pedir la producción de cualquier tarea, y algún tiempo de aula debe destinarse a conversar con los alumnos sobre los criterios, a fin de asegurar que comprenden muy bien lo que se espera de ellos y el sentido de esto para su aprendizaje. De este modo ellos pueden ir haciéndose cada vez más responsables de su propio aprendizaje para acercarse a las expectativas dadas desde el aula en congruencia con el marco nacional de evaluación.
Es muy importante que los criterios de evaluación sean compartidos no solo entre alumnos y profesores, sino también entre los profesores que trabajan en un mismo nivel, curso, ciclo o subsector y entre los profesores y el equipo directivo a cargo de orientar el trabajo de la escuela. Si bien estos ámbitos pueden compartir criterios en distintos niveles de especificidad, es fundamental que la comunidad educativa tenga claro lo que espera de sus alumnos y cómo podrá determinar si lo están o no logrando.
https://pichilemuchile.bligoo.com/content/view/835466/EVALUACION-PARA-EL-APRENDIZAJE-1.html